Ir a

¿Qué es un servidor privado virtual (VPS)?

Un servidor privado virtual, también denominado VPS, actúa como un entorno virtual aislado en un servidor físico, que es propiedad y está operado por una nube o un proveedor de alojamiento web. Los VPSs usan tecnología de virtualización para dividir una sola máquina física en varios entornos de servidor privados que comparten los recursos. 

¿Te apetece probarlo? Los nuevos clientes reciben 300 USD en crédito gratis para invertirlos en Google Cloud, lo que incluye Compute Engine, el servicio que te permite crear y ejecutar máquinas virtuales en la infraestructura de Google.  

Definición de servidor privado virtual

Un servidor privado virtual (VPS) es una máquina virtual que proporciona recursos de servidor virtualizados en un servidor físico que se comparte con otros usuarios. Con el alojamiento de VPS, obtienes un espacio de servidor dedicado con una cantidad reservada de recursos, por lo que tendrás más control y opciones de personalización que en el alojamiento compartido. 

¿Cómo funciona un VPS?

Aunque estés compartiendo un único servidor físico con otros usuarios, un VPS simula un entorno de alojamiento de servidor dedicado. Tu proveedor de alojamiento instala un hipervisor (una capa virtual) sobre el sistema operativo del servidor físico, que lo divide en compartimentos virtuales. Esta capa permite que cada compartimento ejecute sus propios software y sistema operativo, lo que permite que cada entorno funcione de forma independiente entre sí. 

Aunque técnicamente estás compartiendo los recursos con otros usuarios, tus recursos están garantizados. Solo pagas por una cantidad determinada, que se asigna a tu VPS y no puede utilizarla otra cuenta. 

Diferencias entre un servidor privado virtual y un servidor dedicado

Para entender las diferencias entre un servidor privado virtual y un servidor dedicado, es importante conocer primero los distintos tipos de servicios de alojamiento web que hay disponibles.

  • Hablamos de alojamiento compartido cuando varios usuarios comparten un único servidor físico y todos sus recursos. Sin embargo, no se te asigna una cantidad de recursos determinada, por lo que la capacidad de computación y la memoria de tu sitio web pueden verse afectadas por las necesidades de otros usuarios.
  • Por su parte, el alojamiento dedicado proporciona un servidor físico completo y todos sus recursos están reservados exclusivamente para tu empresa. Tendrás el control total de todo: desde el hardware hasta el sistema operativo, pasando por la personalización del software de servidor.
  • El alojamiento de VPS se encuentra en el punto intermedio entre el alojamiento compartido y el alojamiento dedicado. A diferencia del alojamiento compartido, recibes una cantidad definida de recursos asignados a tu VPS. Además, podrás disfrutar de muchas ventajas del alojamiento dedicado a un precio más asequible, incluida la posibilidad de tener tu propio sistema operativo, aplicaciones de servidor y control de acceso raíz.  

A continuación, te presentamos una analogía para que entiendas mejor las diferencias entre una VPS y un servidor designado: 

Piensa que tener un servidor de VPS es como si reservas un salón privado en un restaurante para celebrar tu cumpleaños. En vez de comer en una mesa del restaurante principal con otros clientes (servidor compartido), puedes disfrutar de una experiencia de restauración independiente en un espacio privado que se puede personalizar según tus necesidades. 

Tienes a tu disposición todos los asientos, mesas, platos y cubiertos que necesitas para organizarlos como quieras. Puedes solicitar otro menú o una bebida especial que tus invitados puedan pedir según sus gustos. No obstante, compartes la cocina, el personal y otros servicios con otros clientes del restaurante. 

Un servidor dedicado es como alquilar todo un recinto y contratar a una empresa de catering y de eventos. Tienes el control total sobre todos los aspectos de tu fiesta, y todos los recursos se reservarán exclusivamente para tus invitados, pero también serán muy caros. 

Soluciona los retos más complejos que se te presenten con Google Cloud

Los nuevos clientes reciben 300 USD en crédito gratis para invertirlos en Google Cloud.
Primeros pasos
Habla con un especialista del equipo de ventas de Google Cloud para hablar sobre tu reto único con más detalle.
Contactar