Ir a

¿Qué es la gestión de APIs?

Las APIs (interfaz de programación de aplicaciones) son los componentes fundamentales de la tecnología moderna y la infraestructura empresarial. En el nivel más básico, una API es un software que permite que dos aplicaciones se comuniquen entre sí. Las APIs conectan las aplicaciones a las aplicaciones, los servidores y los servidores, y los servidores y las aplicaciones. A medida que las aplicaciones, el software y la nube han proliferado la tecnología moderna y el panorama empresarial, se ha disparado el número de APIs que utilizan y gestionan las empresas.

El diseño, desarrollo, pruebas, despliegue, control, seguridad, monitorización y monetización de las APIs se han convertido en una parte importante del ciclo de vida del desarrollo de software, así como en un sector cada vez mayor del ecosistema tecnológico. La gestión de APIs es el conjunto de software y procesos que sustentan todas las fases del ciclo de vida de las APIs y de sus consumidores.

Para más información sobre la gestión de APIs, infórmate sobre Apigee, la plataforma de gestión de APIs de Google Cloud. 

Definición de gestión de APIs

La gestión de APIs es el proceso de desarrollo, diseño, monitorización, pruebas, protección y análisis de las APIs para organizaciones. Las plataformas de gestión de APIs proporcionan un potente conjunto de software y procesos con esta función, alojados on-premise, en la nube o en un entorno híbrido.

Con la gestión de APIs, las organizaciones pueden hacer que sus APIs públicas y privadas sean consumibles y escalables. Esta plataforma de gestión del ciclo de vida completo de las APIs ofrece estas ventajas, ya que incluye funciones que los desarrolladores pueden descubrir y utilizar fácilmente, y permite a las organizaciones controlar el acceso, analizar el uso e implementar políticas de gobierno y seguridad de las API.

De hecho, las plataformas de gestión de APIs se usan para controlar todo el ecosistema de APIs de una empresa, lo que permite gestionar su ciclo de vida de principio a fin.

¿Qué son las herramientas de gestión de APIs?

Una plataforma de gestión de APIs completa suele incluir las siguientes herramientas:

Portal de desarrolladores: un sitio en el que los desarrolladores pueden encontrar la información y las credenciales necesarias para usar APIs en las aplicaciones cliente. En él, se puede proporcionar documentación interactiva, analíticas para desarrolladores, información sobre monetización, estados de aprobación de aplicaciones y otras herramientas y servicios para desarrolladores.

Diseño y desarrollo: experiencia de desarrollo y conjunto de herramientas para diseñar y compilar productos de APIs, así como para permitir que los sistemas actuales usen las APIs.

Pruebas: permiten hacer una gran variedad de pruebas, como las simuladas o de funcionamiento, rendimiento y seguridad de APIs. 

Pasarelas de APIs: una pasarela de APIs se ocupa de la mediación y el cumplimiento de las llamadas a la API en el entorno de ejecución.

Analíticas y monitorización: las métricas operativas, como el uso a lo largo del tiempo, permiten que los desarrolladores aumenten la velocidad de implementación y la fiabilidad de las APIs. Las métricas de monetización y empresariales, como los ingresos procedentes de una API concreta, permiten a las organizaciones medir el estado empresarial de su ecosistema de APIs.  

Administración de políticas: las políticas definen el funcionamiento de las APIs, como la frecuencia con la que almacenan datos en caché, la manera en que traducen protocolos y las cuotas de uso. Gestionar estas políticas es un aspecto importante del mantenimiento de una API.

Seguridad y control: las APIs requieren estándares coherentes para autorizar, autenticar, prevenir abusos y conectar la identidad con las credenciales del cliente y el desarrollador.

Ventajas de la gestión de APIs

Uno de los casos prácticos más potentes de las APIs es que pueden convertirse en productos para desarrolladores. Las APIs deben gestionarse como cualquier producto de software, lo que incluye protecciones de seguridad establecidas, optimización constante del rendimiento e iteración de las nuevas versiones basadas en los comentarios de los usuarios. Las herramientas de una plataforma de gestión de APIs permiten a las organizaciones ofrecer a los desarrolladores una experiencia de calidad y una utilidad óptima al trabajar con APIs.

Otras ventajas de la plataforma de gestión de APIs son:

Seguridad y privacidad multicapa

Las herramientas de gestión de APIs facilitan la protección de las APIs, ya que suelen incluir funciones de gestión de identidades y accesos, y pueden ayudar a gestionar las claves de encriptado y a configurar políticas de control.

Detección sencilla de anomalías en las APIs

Los productos de gestión de APIs usan la automatización basada en IA para facilitar la predicción de patrones de tráfico y detectar y responder a las anomalías en tiempo real.

Cobertura mundial

Los catálogos de APIs se pueden alojar en la nube para llegar a una audiencia internacional de desarrolladores, ya sean internos, externos o ambos.

Rendimiento y fiabilidad

Las plataformas de gestión de APIs se pueden conectar a otros aspectos de la nube, como las redes de distribución de contenido (CDNs), para aumentar el rendimiento y la fiabilidad en todo el mundo.

Desbloqueo de aplicaciones antiguas

Ofrece nuevas experiencias y servicios con una plataforma de gestión de APIs como una capa de abstracción por encima de los servicios que ya tienes y conecta fácilmente tecnologías antiguas a nuevos sistemas y productos nativos de la nube a través de arquitecturas de APIs híbridas.

Creación de nuevos canales comerciales

Monetiza datos y servicios valiosos poniéndolos a disposición de los desarrolladores en forma de APIs.

Herramientas de monitorización de APIs

Las herramientas de monitorización de APIs se usan para recoger y analizar datos sobre el rendimiento de una API. Las herramientas de monitorización de APIs permiten evaluar por completo las métricas de rendimiento y el uso de una única API, de una plataforma de APIs o incluso de todo un ecosistema de APIs. Proporcionan información a los desarrolladores, responsables de producto de las APIs y colaboradores empresariales y permiten optimizar al máximo la agilidad y el rendimiento.

Las analíticas ofrecen informes integrales sobre todos los aspectos del programa de APIs, como la interacción con los desarrolladores, geolocalización de los consumidores, errores, latencia, rendimiento y mucho más. En concreto, las analíticas permiten que los gestores de proyectos puedan optimizar la adopción y el rendimiento de los programas de APIs proporcionando visibilidad granular y generación de informes. Gracias a la monitorización de las APIs, te aseguras de que estas estén disponibles y tengan el rendimiento esperado para que la experiencia de los consumidores sea fluida. Una plataforma de gestión de APIs completa debe incluir herramientas de monitorización de APIs para cumplir las siguientes funciones:

Análisis del tráfico

Analizar el tráfico general en distintas zonas geográficas y buscar métricas de tráfico y uso, como el porcentaje de éxito de las respuestas de APIs, códigos de error habituales o transacciones por segundo.

Las herramientas de análisis de tráfico pueden identificar la fuente de tráfico y determinar qué aplicación genera tráfico. Por ejemplo, ¿es el tráfico procedente de un bot, un navegador o una biblioteca? ¿De qué dispositivo procede el tráfico?

Rastreo y observabilidad de APIs

Ayudar a solucionar problemas y monitorizar proxies de APIs que se ejecutan en plataformas de gestión de APIs. El rastreo de APIs te permite comprobar los detalles de cada paso de un flujo de proxy de API. Además, la observabilidad ayuda a los desarrolladores a comprender la latencia, el rendimiento y la ejecución de cada paso mientras se lleva a cabo en tiempo real.

Análisis del rendimiento

Las herramientas de análisis del rendimiento pueden medir el tiempo de respuesta de la API, el plazo de respuesta de destino y el recuento de errores de las ubicaciones geográficas y determinar al mismo tiempo las latencias de los proxies de API y los destinos. La monitorización de rendimiento de las APIs analiza los códigos de error y la composición de errores de los proxies y destinos.

Monitorización de la disponibilidad y el rendimiento

Las herramientas de monitorización de APIs llevan un seguimiento de la disponibilidad y el rendimiento de las APIs en toda la cadena de valor mediante niveles granulares de detalle. Las herramientas de monitorización pueden generar alertas cuando se producen errores y reducir los tiempos de resolución al identificar su origen, ya sea en la aplicación del desarrollador, capa de proxy o destino del backend.

Interacción de los desarrolladores

Las herramientas de monitorización de APIs también pueden analizar cómo interactúan los desarrolladores con las APIs. Por ejemplo, ¿qué desarrolladores generan más tráfico a las APIs? ¿Cómo consumen APIs? ¿Han leído la documentación del portal para desarrolladores?

Estado de la seguridad

Una de las funciones principales de una plataforma de gestión de APIs es proteger las APIs y los datos de agentes perniciosos, por lo que las herramientas de monitorización de APIs deben analizar constantemente el estado general de seguridad del ecosistema de APIs en busca de riesgos y de comportamiento malicioso.

Las herramientas de vigilancia de seguridad deberían poder revisar las configuraciones de las APIs para garantizar que cumplen con las políticas de seguridad y los requisitos de cumplimiento de la empresa. Además, deberían poder identificar anomalías en los patrones de tráfico, distinguir el tráfico seguro de las posibles amenazas y averiguar quién accede y exporta datos sensibles, como información de desarrolladores, sesiones de traza y claves de APIs.

Soluciona los retos más complejos que se te presenten con Google Cloud

Los nuevos clientes reciben 300 USD en crédito gratis para invertirlos en Google Cloud.
Primeros pasos
Habla con un especialista del equipo de ventas de Google Cloud para hablar sobre tu reto único con más detalle.
Contactar

Google ofrece una plataforma de gestión de APIs de servicio completo que permite a las empresas crecer, monitorizar, analizar, escalar y proteger sus ecosistemas de APIs con Apigee

Apigee se puede usar con otros productos y servicios de Google Cloud para ampliar la utilidad de las APIs, como Cloud Armor y Anthos Service Mesh.