Ir a

¿Qué es la inteligencia empresarial?

La inteligencia empresarial (BI) es el proceso que consiste en aprovechar el potencial de las personas y las tecnologías para recoger y analizar los datos que deben usar las organizaciones en la toma de decisiones estratégicas y cotidianas.

Looker es la herramienta de inteligencia empresarial de Google Cloud, que ofrece una vista unificada de los datos de la empresa.

Información general sobre la inteligencia empresarial

Por lo general, el proceso de inteligencia empresarial implica reunir los datos de la empresa en un almacén de datos u otro repositorio y emplear una herramienta diseñada especialmente para analizarlos. Por ejemplo, puede que una empresa quiera obtener información sobre los hábitos de compra online de los clientes, los costes operativos o las ventas regionales, mientras que otra puede tener interés en comparar las operaciones empresariales con los estándares de referencia.

Las herramientas que componen las soluciones de inteligencia empresarial se dividen en tres categorías:

On-premise: se ejecutan en la infraestructura de la organización y se utilizan normalmente con almacenes de datos tradicionales que también se ejecutan en el entorno on‑premise. Lo malo es que suelen ser menos escalables que las soluciones en la nube.

De código abierto: son rentables y, si están basadas en la nube, también te ahorras dinero en costes de infraestructura. El problema es que, para utilizarlas de manera eficaz, exigen profundos conocimientos y programación manual.

Basadas en la nube: son especialmente eficaces a la hora de gestionar datos de streaming y grandes volúmenes de datos. También pueden ser rentables porque es el proveedor de servicios en la nube quien se encarga de la infraestructura y quien pone los conocimientos para mantener el entorno.

¿Cuáles son las ventajas de la inteligencia empresarial?

Usa los datos para conocer mejor el rendimiento empresarial

El objetivo de la inteligencia empresarial es mejorar el rendimiento y la trayectoria globales de las empresas. Si utilizan una herramienta moderna de inteligencia empresarial, pueden interpretar qué ha sucedido, por qué ha pasado y qué debe ocurrir para optimizar más sus operaciones.

Toma medidas prácticas en respuesta a los indicadores clave de rendimiento

La inteligencia empresarial sirve para que las empresas analicen los datos de forma continua, extraigan conclusiones y tomen medidas prácticas que influyan en el rendimiento a corto y largo plazos. Los datos analizados pueden revelar patrones y tendencias importantes en casi cualquier ámbito empresarial, como ventas, atención al cliente, producción, seguridad, etc.

Busca oportunidades para abrir otras líneas de negocio

Cuando las empresas recurren a la inteligencia empresarial para fundamentar todas sus decisiones, se pueden adaptar enseguida a los cambios en el panorama de los negocios. La inteligencia empresarial permite definir otras líneas de productos, buscar clientes nuevos mediante planes de marketing orientados y optimizar los canales de ventas.

Soluciona los retos más complejos que se te presenten con Google Cloud.

Los nuevos clientes reciben 300 USD en crédito gratis para invertirlos en Google Cloud.
Primeros pasos
Habla con un especialista del equipo de ventas de Google Cloud para hablar sobre tu reto único con más detalle.
Contactar

¿Por qué es importante la inteligencia empresarial?

Las empresas que quieren tomar decisiones basadas en datos de manera más eficiente comprenden por qué es tan importante la inteligencia empresarial. Mediante la detección de patrones y tendencias relevantes en los datos empresariales, ofrece una vista detallada de los procesos organizativos, el comportamiento de los consumidores y la productividad interna. Toda esa información valiosa es vital para optimizar la toma de decisiones y el rendimiento.

Tanto la calidad y la ubicación de los datos como las habilidades precisas para utilizar eficazmente las herramientas de inteligencia empresarial son factores que ayudan a los clientes a superar estos retos clave:

  • Calidad de los datos: es fundamental tener datos de calidad para hacer analíticas empresariales útiles. Si los datos no son correctos, tampoco lo es la inteligencia empresarial. La calidad de los datos supone un reto por dos motivos principales. El primero es que los datos pueden estar obsoletos, lo que sucede a menudo en organizaciones grandes y complejas. El segundo es que las empresas no dedican el tiempo suficiente al correcto mantenimiento de los datos. Para que los datos sean siempre de buena calidad, las empresas deben adoptar todas las medidas necesarias para limpiarlos y normalizarlos de forma periódica.
  • Datos esenciales enterrados en varios sistemas: si los datos se encuentran en sistemas diferentes que no se comunican porque el software no es compatible o porque la unidad de negocio controla férreamente los permisos de usuario, los datos se quedan aislados. Cuando sucede esto, el problema es que solo obtienes una imagen parcial de los datos globales y, por consiguiente, la inteligencia empresarial está incompleta. Con una buena herramienta de extracción, transformación y carga (ETL), puedes reunir los datos de sistemas diferentes para que se puedan analizar.
  • Falta de conocimientos: para utilizar las herramientas de inteligencia empresarial, hacen falta bastantes conocimientos. Por lo tanto, es posible que tan solo unos pocos privilegiados de la organización tengan las habilidades precisas para usarlas de manera eficaz. Eso, a la larga, puede provocar cuellos de botella.

¿Cómo utilizan la inteligencia empresarial las empresas?

Las empresas de todos los sectores emplean la inteligencia empresarial para lo siguiente:

Informes

Proporciona periódicamente datos resumidos a los responsables de tomar decisiones para que puedan fijar la estrategia y el rumbo del negocio.

Visualización de datos

Presenta la información en un formato visual con el que sea fácil comprender al instante los datos complejos.

Análisis predictivo

Analiza el historial de datos para predecir patrones futuros empleando técnicas estadísticas, como la minería de datos, el aprendizaje automático y el modelado predictivo.

Minería de datos

Busca patrones o tendencias útiles en conjuntos de datos grandes.

Procesamiento de eventos complejos

Analiza datos de streaming en tiempo real que proceden de distintas fuentes, como feeds del mercado de valores, informes sobre el tráfico o sensores de redes eléctricas.

Gestión del rendimiento empresarial

Analiza y mide los objetivos de rendimiento, como los objetivos de excelencia operativa que están condicionados por las ventas online y la satisfacción de los clientes.

BigQuery y Looker son las herramientas estrella del completo paquete de analíticas de datos que ofrece Google Cloud, el cual está diseñado para aprovechar al máximo sus características de escalabilidad, eficiencia y seguridad. Si utilizas una solución de inteligencia empresarial de Google Cloud, puedes aprovechar todos los datos para tomar decisiones cotidianas, integrar la información valiosa obtenida en los flujos de trabajo de la empresa o desarrollar aplicaciones personalizadas basadas en datos.